Buscar este blog

domingo, 26 de mayo de 2013

QUE ES LA WEB 2.0



La web 2.0 entonces es un conjunto de servicios que nos permiten elaborar, modificar, almacenar, introducir y compartir información y tenerla en la red. Esta información la podemos hacer pública para que otros la puedan utilizar. También tenemos la opción de mantenerla privada.
En la web 2.0 podemos exponer e intercambiar información con el creador de la web, mediante los comentarios, chat, foros,... Sería como un diálogo abierto entre el emisor del mensaje y los usuarios que visitan su espacio. Este espacio puede ser un blog, fotoblog,  videoblog, presentaciones... El blog del curso es un ejemplo claro de web 2.0
Hay un sinfín de posibilidades que se le pueden dar a los servicios que nos ofrece la web 2.0 en el aula. Ahora hace falta ponerse manos a la obra e investigar y compartir, para elaborar nuestras propuestas y poder llevarlas al aula.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN WEB 2.0






*Segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios.

*Se pasa de una web informativa, creada por expertos a una web social, donde cualquiera puede participar fácilmente.

*Aparecen aplicaciones Web muy potentes y sencillas de manejar enfocadas al usuario final.

CREADOR WEB 2.0






Tim Berners y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.

LOS SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LA WEB 2.0





·         La Web como plataforma. Es posible usar las herramientas sin tener que ser descargadas en el ordenador. La Web es la plataforma donde se ejecuta el software "la mayor parte de las veces gratuito" y desaparecen restricciones tecnológicas.

·         La inteligencia colectiva. Cada aplicación Web propone una forma de hacer, y cada norma de hacer en la Web deja siempre una información relevante que puede ser usada por otros. Se generan comunidades virtuales y se generaliza la creación colaborativa de contenidos.

·         La gestión de las bases de datos. El estudio y la gestión de la información que los usuarios crean en las aplicaciones Web son vitales para que las compañías dedicadas a ofrecer servicios Web subsistan. Es la única forma de cambiar y mejorar sus servicios de acuerdo a las preferencias de los usuarios.

·         El fin del ciclo de las actualizaciones del software. Uno de los pasos sustanciales dados por la Web 2.0 ha sido transformar el software como producto de compra al de servicio abierto que, bajo este modelo, se actualiza constantemente. El papel del usuario es la de ser colaborador del sistema que no sólo aporta información constante para su mejora sino que además valida las funcionalidades que deben permanecer o extinguirse. Por tanto, la actividad común en la Web 2.0 es reinventar sus productos constantemente: la beta perpetúas.
·        Los modelos de programación ligera. Es una apuesta por construir aplicaciones sencillas, escalables, que permita al desarrollador Web realizar cambios rápidamente y que mantenga los interfaces de usuarios con una navegación simple.

·         El software en más de un dispositivo. La Web 2.0 se amplía a más dispositivos, no se limita sólo al ordenador, sino a teléfonos móviles, PDA, consolas de videojuegos, etc.

·         La experiencia enriquecedora del usuario. Los interfaces predominantes en las aplicaciones Web 2.0 apuestan por una interactividad más rica donde el usuario pueda moverse y operar como en su ordenador: la importancia de la usabilidad.